Este artículo es continuidad a los textos publicados en los que se comenta parte del contenido del libro Imperio, pues considero pertinente hacer notar algunas aportaciones hechas por Attiná, en el Libro El Sistema Político Global, del que destaco lo siguiente:
Afirma que el sistema internacional contemporáneo tiene (como los sistemas del pasado), una organización política de tipo jerárquico y, más exactamente, de forma hegemónica, dicho sistema surge a la finalización de la segunda guerra mundial, y entre sus objetivos está simplificar su naturaleza organizativa y reducir la política internacional a una solo dimensión: la de las reglas de seguridad nacional. Es una dimensión fundamental pero no la única, es importante destacar que tanto Estados Unidos como la Unión Soviética tuvieron después de la guerra roles organizativos más importantes que otros Estados, ambas fueron las potencias hegemónicas que impusieron a otros Estados la observación de reglas e instituciones organizativas fundamentales, esto como mínimo en dos ámbitos: el económico y el de seguridad política.
Otro ámbito de desafío entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue el poder militar. Sin embargo el fin del conflicto Este-Oeste y el hundimiento de la economía y del régimen soviético entre 1989 y 1991, produjeron cambios en los roles dominantes del sistema político mundial, Estados Unidos ha conservado el liderazgo en un sistema en el que respecto de las dinámicas estrictamente internacionales, han ganado importancia procesos de globalización que han cambiado la preeminencia del sistema de Estados en el marco más amplio sistema global.
de casualidad tienes el PDF??
ResponderEliminar