Mi campo es la historia del pensamiento. El hombre es un ser pensante. La forma en que piensa está relacionada con la sociedad, la política, la economía y la historia, y también está relacionada con las categorías muy generales y universales, y con estructuras formales. Pero el pensamiento es algo distinto de las relaciones sociales.
El mundo en que la gente piensa, en realidad no está correctamente analizado por las categorías de la lógica. Entre la historia social y los análisis formales del pasamiento hay un camino, un sendero –quizá muy estrecho- que es el camino del historiador del pensamiento. (Referido por Kamal Cusmille).
Al referirse al ámbito de estudio Foucault, relativo al poder decía que su propósito no era analizar el fenómeno del poder en si mismo, ni mucho menos elaborar los fundamentos para tal análisis, por el contrario, el objetivo era elaborar una historia de los diferentes modos por los cuales los seres humanos son constituidos en sujetos. Es decir el buscó entender el poder, no como institución, ni como investidura, sino como mecanismos y tácticas de sujeción y luchas correctivas que lo transforman
No hay comentarios:
Publicar un comentario